Aquí la foto que tomé en el baño:

1-Estás en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Te acercas a ella y le dices "Soy muy bueno en la cama".
Eso es Marketing Directo.
2-Estás en una fiesta con un grupo de amigos y ves una chica muy atractiva. Uno de tus amigos se le acerca y le dice "Ese chico de ahí es muy bueno en la cama".
Eso es Publicidad.
3-Estás en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Le pides su número de móvil. Al día siguiente la llamas y le dices "Soy muy bueno en la cama".
Eso es Telemarketing.
4-Estás en una fiesta y ves una chica muy atractiva. La reconoces. Te acercas a ella, le refrescas su memoria y le dices "¿Te acuerdas lo bueno que soy en la cama?".
Eso es Customer Relationship Management.
5-Estás en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Te levantas, te arreglas tu ropa, te acercas a ella y le sirves una copa, le abres la puerta cuando sale, le devuelves la cartera cuando se le cae, le ofreces un cigarrillo y le dices "Soy muy bueno en la cama".
Esas son Relaciones Públicas.
6-Estás en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Ella se acerca y te dice "He oído que eres muy bueno en la cama".
Eso es Branding, el poder de la marca.
7-Estas en una fiesta y ves a una chica muy atractiva. Te acercás a un amigo y le dices "Dile a aquella chica que yo quiero salir con ella".
Eso es Empowerment.
8-Estas en una fiesta y ves a una chica muy atractiva. Te acercas a un amigo y le dices: "Esa chica comparada con mi novia, no existe".
Eso es Benchmarking.
9-Estas en una fiesta y ves varias chicas atractivas, una brasilera, una china yuna india.
Eso es Globalización.
10-Estas en una fiesta y ves una chica muy atractiva. Te acercas y ella te pregunta: Tienes auto?. Tienes casa?. Tienes trabajo?. Cuánto ganás?
Eso se llama Estudio de Mercado.
En este post se analizará las diferentes reacciones de nosotros los consumidores hacia los colores.
Para comenzar podemos hacer la afirmación que la vista, como los otros 4 sentidos que utilizamos a diario, son de vital importancia para percibir los diferentes estímulos y sensaciones producidas por una campaña determinada de comunicación.
Una de entre las muchas cosas que percibimos al recibir un estímulo por medio del sentido de la vista, son los colores. ¿Cuántos de nosotros no hemos tenido preferencia alguna vez hacia determinado color en las diferentes cosas que adquirimos como consumidores?, definitivamente todos, si, todos tenemos determinadas preferencias en cuanto a colores, incluso algunas pueden ser similares a las de otros individuos.
Pero ahora, ¿qué significado tienen los colores en nuestros consumos y comportamiento?, definitivamente mucho que ver, según Michael Solomon, uno de mis autores preferidos en cuanto a conducta del consumidor y en el que me baso para mis estudios de mercadeo, da ciertos parámetros de los significados que los colores tienen para nosotros.
Los colores afectan nuestras emociones: Si, se ha comprobado mediante varios estudios que los colores tienen que ver muchos de ellos, de manera directa con nuestras emociones al percibirlos. Un claro ejemplo de ello es el color azul, más utilizado en lugares como Spas, hoteles, etc. debido a su efecto relajante sobre el individuo.
Nuestra percepción de los colores varía de acuerdo a nuestra cultura: No todos nuestros gustos, preferencias y forma de ver el mundo son de manera individual, también depende de cómo ve el resto determinada situación para nosotros sacar conclusiones propias. Aquí entra en juego la cultura, cómo hemos sido criados para cierta cosa de determinada forma.
Un buen ejemplo de ello aplicado a los colores es el negro, puede ser asociado como un luto, funeral, tristeza en la mayoría de países Occidentales, o las personas latinas residentes en otros países con luz atenuada, prefieren los colores brillantes, de manera que la asocian con la luz brillante que hay en los países hispanos (Centro y Sur América).
Otro factor importante al seleccionar un color, es la biología: Exacto, la biología, al igual que todo objeto se deteriora con el pasar del tiempo, nuestra vista no es la excepción. Con el pasar de los años el contraste de nuestra vista se torna un poco amarillenta, por lo cual, empezamos a preferir objetos con mayor cantidad de brillo en sus colores, por ese motivo las personas de edad madura (de 40 en adelante, prefieren comprar carros blancos antes que los otros colores).
Por ello al ser los colores algo definitivamente crucial a la hora de hacer marketing, se debe seleccionar con cuidado los colores del producto o empaque en sí.
Se trata de que el día domingo fue marcado como 29 de Febrero por la consola, la gigante Japonesa Sony, afirma que se debió a un fallo en el reloj interno lo que hizo que la PS3 reconociera al año 2010 como bisiesto.
Sony ya dio una solución a sus usuarios, sin necesidad de actualizar el firmware “Simplemente con pasar la fecha del 29 de febrero al 1 de Marzo basta” afirmaron en su blog.
Aunque el problema del año bisiesto se presentó únicamente en consolas PS3 posteriores al modelo Slim, se sabe que Sony recibió una gran cantidad de quejas por parte de sus usuarios. Sony a pesar de reservarse el número de usuarios que realmente se vieron afectados por este fenómeno horario, se hizo una estimación, y se sabe que únicamente en España hay un millón de consolas vendidas en el mercado local de modelo predecesor al modelo Slim.
Con este dato, ustedes ya pueden sacar sus propias estimaciones.
Al parecer el problema está resuelto, pero será que se presenta alguna otra falla en el sistema?, la respuesta a esta pregunta solo el tiempo lo dirá.
Copyright © 2008 Geek Marketing Life
Diseño de Design Disease | Plantilla blogger por Blog and Web